Nuestros laboratorios de pruebas: Jijamata y Mariamma


Los slums de Jijamata y Mariamma se encuentran situados en Worli, en una zona consolidada de la ciudad de Mumbai. Ambos asentamientos fueron desarrollados a las orillas de un canal de agua artificial construido en 1881 y disfrutan en la actualidad de una situación estratégica dentro de la ciudad actual. El área de Worli, al sur de la ciudad de Mumbai, pegada a la costa, está fuertemente ligada al uso comercial. Es una zona que dispone de redes de transporte público, bien comunicada, en fuerte crecimiento, con dotaciones y equipamientos de todo tipo. Su superficie total es de 331.47 Ha, de la cual más del 3 % está ocupada actualmente por los asentamientos de Jijamata, cuya superficie es de 6.51 Ha, y Mariamma, con un área de 3.88 Ha.                       


Estos asentamientos de carácter informal tienen un mayor grado de consolidación que otros que se han desarrollado en Mumbai. Ello se debe en gran parte a su antigüedad, atribuyéndose su origen, hace alrededor de cuarenta años, a la atracción demográfica que se generó con la industria del algodón que se había asentado en esa zona. Se trata de una población con ciertos ingresos, de hecho, gran parte de los habitantes de estos asentamientos tienen trabajos en la ciudad formal o han abierto sus pequeños negocios y empresas dentro del slum, lo cual permite una mayor organización de la población. Sin embargo, la tenencia de la tierra, el derecho al suelo y a una vivienda digna todavía supone un problema para los habitantes de Jijamata y Mariamma, que se ven amenazados continuamente por la posibilidad de ser expulsados de sus viviendas, aniquilando no sólo las estructuras sociales o familiares sino también su medio de subsistencia, el cual se genera dentro del propio slum en muchos casos.

En las proximidades de Jijamata y Mariamma encontramos una ciudad distinta a la del slum, la otra ciudad de Mumbai, conformada por zonas de oficinas y viviendas de lujo que ocupan edificios en altura, extensiones de espacios verdes, edificios públicos de gran relevancia como el Centro Nehru o el Planetario, un gran club deportivo, áreas comerciales y hoteles. De hecho, el precio del suelo en esta zona es de los más altos de toda la ciudad, en contraste con la realidad de los slums. El contraste entre ambos mundos resulta abrumador.

Se toman ambos slums como base de pruebas para posibles respuestas a los diversos problemas que derivan de la vida en los slums. Algunas de ellas podrían ser exportadas a otras zonas de similares características, puesto que no debemos olvidar que los asentamientos del tipo slum o villa miseria son una situación que se da un nivel global y que va en aumento. Es urgente pensar y repensar la ciudad y la forma en que esta ciudad puede crecer para satisfacer con dignidad las necesidades humana de forma (más o menos) sostenible.








Facebook ······ Twitter ······ YouTube

No hay comentarios:

Publicar un comentario